domingo, 9 de marzo de 2014

3 TECNOLOGÍAS QUE PODRÁN CAMBIAR NUESTRAS VIDAS PARA EL 2020

Se podrá capturar la energía producida por nuestras actividades cotidianas

Ingenieros y científicos de IBM han predicho que para el año 2017 ya se podrán aprovechar las fuentes humanas de energía. El aumento de la población mundial y el aumento de las necesidades energéticas harán necesario el uso de nuevas fuentes y las suelas de nuestros zapatos podrían ser una de ellas.A partir de pequeños dispositivos con una antena colocados en las suelas o en las ruedas de las bicicletas, estiman que se podrá captar y almacenar la energía producida al caminar, correr o andar en bicicleta, para ser luego utilizada para cargar el celular o la computadora. Del mismo modo, se podrá colocar un dispositivo en las cañerías para captar la energía producida por el correr del agua.

Los autos serán más sofisticados y ecológicos

Se espera que para el 2020, los autos que tengan las caracteristicas de un smarphone como Wi Fi, reconocedor de voz, GPS y pantallas digitales, pero también se están desarrollando tecnologías relacionadas con juegos holográficos, comunicación entre los autos, sistemas de emergencia inteligentes y modos ecológicos.
  • Para los pasajeros ya no existirán los viajes largos y aburridos: GEElab tiene pensado revolucionar el mundo del entretenimiento en los automóviles, con juegos similares a los de Nintendo Wii, que incluyan hologramas y censores de movimiento. Por otro lado, MasterImage 3D tienen intenciones de incluir gafas y tecnología 3D en estos juegos de automóviles.
  • No habrá necesidad de gritar de un auto a otro: los avances tecnológicos brindará la posibilidad de comunicarse entre un vehículo y otro, lo que permitirá que se eviten accidentes, se conozcan rutas alternativas y el estado del tránsito en general.
  • Se podrán evitar accidentes cuando el conductor se encuentre incapaz de hacerlo: Tecnologías que están siendo desarrolladas por BMW como la llamada "emergency stop asistant, tienen la capacidad de activar un sistema que permitirá al auto ubicarse en un camino seguro, activar las luces de emergencia y llamar al número de emergencias, si percibe que por algún motivo el conductor ha perdido el control de su vehículo.
  • Los autos tendrán la capacidad de encontrar rutas económicas y ecológicas. Incluirán una interfaz que describirá los caminos posibles para llegar a determinado destino, destacando los más económicos y ofrecerá consejos para conducir siguiendo una conducta ecológica.
  • Las gafas de realidad aumentada de Google podrán cambiar nuestro modo de interactuar

    A principios de este año, Google anunció project glass su proyecto para desarrollar gafas de realidad aumentada.
    Estas gafas consisten en una pequeña pantalla frente a tus ojos, censores de movimiento, micrófono, cámara de video y una batería oculta en el marco. Conocerán la ubicación del usuario gracias al sistema GPS, e incluirá conexiones 3G o 4G.
  • 3-tecnologías-que-podrán-cambiar-nuestras-vidas-para-el-2020-3_0.jpg
  • 3-tecnologías-que-podrán-cambiar-nuestras-vidas-para-el-2020-4.jpg3-tecnologías-que-podrán-cambiar-nuestras-vidas-para-el-2020-2_0.jpg

Los neutrinos intergalácticos del Polo Sur

Los neutrinos intergalácticos del Polo Sur: El telescopio del Observatorio IceCube ubicado en el Polo Sur, descubrió el pasado noviembre la presencia de neutrinos  de muy alta energía en la Tierra. Las observaciones determinaron que, aunque estas pequeñas partículas pueden generarse en la atmósfera terrestre o en el sol, la mayoría de las detectadas procedían del mas del sistema solar , muy probablemente, de galaxias distintas a la Vía Láctea. Este hallazgo será fundamental para desentrañar los misterios de estas partículas subatómicas galácticas.

10 PREDICCIONES TECNOLÓGICAS PARA EL 2014

1. Teléfonos inteligentes y tabletas seguirán reinando: La tendencia es que las ventas de ambos dispositivos sigan creciendo en 2014, en detrimento del mercado de las PC's. Esto generará que el gasto en tecnologías de la información aumente 5% con respecto a 2013 en todo el mundo.

2. Siguen creciendo los emergentes, pero no tanto: Mercados que se encuentran en plena eclosión como Brasil, Rusia, India o China crecerán un 13%, lo que no será suficiente para que el crecimiento total de mercados denominados como emergentes alcance los diez puntos porcentuales.

3. Amazon pasa del 'retail' a la plataforma: Un paso que se está cociendo desde este año y que se asentará en 2014. Este paso supondrá que la firma de Jeff Bezos se utilizará como plataforma de servicio y no como infraestructura, gracias a las sustanciales mejoras que se implantarán en cuanto a servicios digitales y comercio en "la nube".

4. Nuevos competidores vuelan en la nube: En un sector en el que los principales competidores no realizarán cambios drásticos en sus sistemas en la nube, será clave la aparición de terceros que añadan innovaciones a Microsoft, IBM, Amazon o Salesforce, de manera que pueden decantar la balanza hacia uno u otro.

5. Se amplía el mercado: Según IBM, las plataformas de terceros no se quedarán en simplemente teléfonos inteligentes, tabletas y PCs, sino que formarán parte del llamado internet de las cosas, creando nuevas ofertas integradas de productos de consumo tecnológicos como la salida al mercado de lentes y pulseras inteligentes.

6. No cesará la guerra entre tecnológicas:  El sistema operativo Android seguirá liderando la cuota de mercado a pesar del crecimiento de Windows Phone. Por su parte, Apple seguirá en segunda posición a pesar de que aumentará sus ingresos, principalmente gracias al promedio de precios de su venta.

7. La nube será más grande y lucrativa: Según IDC, el crecimiento en el gasto y desarrollo de los servicios de almacenamiento digitales en la nube aumentará hasta 25%, gracias a la aparición de nuevos servicios. Además, su oferta será especializada y se dividirá en rubros.

8.Las empresas destinarán más recursos: Las inversiones en tecnologías de información en las grandes empresas sumarán más de 14.000 millones de dólares. Esto supone un crecimiento del 30% respecto del año pasado, según la firma. Gran parte de este gasto irá destinado al desarrollo y optimización de plataformas de datos en la nube.

9. Centros de datos suman puntos: Consecuencia directa del crecimiento de los servicios de almacenamiento en la nube, los centros de datos ganarán importancia ya que el mercado de servidores, almacenamiento y componente de red se verá notablemente impulsado.

10. Publicidad en tiempo real:  Uno de los puntos que es estudiado por IDC es como decíamos al principio la tecnología social. Las empresas buscarán de ofrecer productos y conocer tendencias de marketíng en función del lugar donde esté conectado el usuario en una red.



COLOMBIA ES 66 EN DESARROLLO TECNOLOGICO

Entre 144 países del mundo, Colombia se ubica en la posición 66 en el Informe del Foro Económico Mundial que mide el desarrollo tecnológico de los países. Colombia escaló siete posiciones de un año a otro, al pasar del puesto 73 al 66.

Según el informe de Foro Económico Mundial, el país subió 7 puestos al haber mejorado en aspectos como el crecimiento de los usuarios de Internet, el incremento en el número de servicios de gobierno en línea, la apropiación y participación ciudadana, y la reducción de costos en las tarifas de Internet de banda ancha.

“Es gratificante ver como el Foro Económico Mundial reconoce el impacto social que está generando la apropiación de las tecnologías en nuestro país, la cual estamos logrando promoviendo el uso de Internet entre los colombianos que tiene menos recursos y están en las zonas más apartadas”, afirmó el ministro de TIC, Diego Molano.

Según el informe, si Colombia aumentara 10 puntos porcentuales el número de conexiones de datos móviles 3G, aumentaría en 3 puntos el producto interno bruto del país.

El reporte global de tecnologías de información 2013 (The Global Information Technology Report 2013) del Foro Económico Mundial tuvo en cuenta el impacto, la infraestructura y la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Estas calificaciones son el resultado de las percepciones empresariales en cada país evaluado.

El futuro de la tecnología móvil con nuevos lanzamientos 2014


Parece mentira que mientras una parte del mundo vive una hiperconexión, dos terceras partes del mismo aún no cuenta con acceso a internet, y ese fue el tema central de la conferencia del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, quien habló sobre Internet.org, una organización que busca alternativas para lograr la conectividad gratis, con el objetivo de que sea utilizada para el desarrollo educativo.


Uno de los mayores intereses para los expertos y gomosos de la tecnología móvil que se hicieron presentes en Barcelona, fue conocer de primera mano lo nuevo de Nokia, quien adoptó el sistema Android, lo que es normal si quiere ser competitivo en los mercados emergentes, pero que es curioso que tomara la decisión de adoptar el sistema creado por Google, cuando próximamente Nokia será adquirida por su gran rival Microsoft.


La apuesta es grande y única para quien fuera uno de los grandes de los inicios de la telefonía celular en el mundo, pues este cambio se da en procura de lograr un alto impacto en mercadosdonde el segmento de personas que adquieren un teléfono a través del cual pueda acceder a un plan de datos a un bajo precio.


Las miradas estaban puestas en el Galaxy S5, la nueva estrella de Samsung, que es, por ahora, quien le hace competencia de tu a tu a los iPhone, que para esta versión buscó solidez en la durabilidad del equipo, resistencia al agua, la potencia de su batería, así como la optimización de su uso, y las posibilidades de ayudar al conocimiento y mejoramiento de la calidad de vida de su usuario.
Cuenta con un sensor de ritmo cardíaco, que junto a la aplicación S Health, le permitirá al usuario mejorar su bienestar físico y estar más alerta de los cambios en su estado de salud. Además, la empresa coreana decidió, como Apple, apostarle como medio de seguridad la huella digital, que presenta como su mejor beneficio, la oportunidad de pagos directos y más seguros vía internet.
Junto al S5, Samsung presentó los relojes inteligentes, Gear 1, Gear2 Neo, junto a la banda de actividad física Gear Fit, esta última uniéndose a la lucha que ya iniciaron Sony y LG con sus propias bandas.
Con ellos, los usuarios tienen la capacidad de monitorear el ritmo cardíaco como una especie de asistente de entrenamiento, junto a opciones de música y de enlace con su Smartphone.
Mientras que en Colombia logran posicionarse en los Smartphone Premium con su G2, en Barcelona LG presentó el G Pro2, el cual cuenta con pantalla de 1.089 pixeles con 5,9 pulgadas, una cámara que puede grabar en la tecnología 4K, con batería de alta duración y una forma de seguridad de toques aleatorios por toda la pantalla.